Hogares pobres atados a coches viejos: cómo un ‘leasing social’ de eléctricos frenaría la pobreza en el transporte en zonas rurales

Hogares pobres atados a coches viejos: cómo un ‘leasing social’ de eléctricos frenaría la pobreza en el transporte en zonas rurales

Los hogares con rentas más bajas situados en zonas rurales —muchas en la España vacía— están atados a coches viejos. Es lo que se denomina pobreza en el transporte: la falta de frecuencias del transporte público o de alternativas de movilidad obliga a poseer un vehículo privado, que además genera gastos —como reparaciones o combustible— difíciles de asumir y mantiene en circulación coches muy contaminantes. Cuando esos mismos hogares se encuentran en ciudades, apuestan por tener menos vehículos y prefieren moverse en metros, trenes y autobuses. Son cifras de un informe de Transport & Environment (T&E) y el Basque Centre for Climate Change (BC3) que propone paliar esta situación con “leasing social” de vehículos eléctricos impulsado por el Estado, que alquilaría coches cero emisiones a estas familias por cuotas de unos 100 euros al mes. Desde hace meses, el Ejecutivo estudia la iniciativa.

Seguir leyendo