El sector renovable se defiende del señalamiento tras el apagón: “Es una oportunidad histórica, no podemos tirarla por la borda”

La onda expansiva del gran apagón del 28 de abril se sintió, con casi un mes de decalaje, a 6.000 kilómetros de distancia de España: en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En concreto, en el interior de una de esas carpetas negras que Donald Trump muestra a las cámaras tras firmar decretos. El republicano, que mantiene un marcado discurso antirrenovables y favorable al carbón, al gas, al petróleo y a la nuclear, firmó el 24 de mayo tres decretos para el impulso de la energía atómica en EE UU. Como ocurre con muchos de estos documentos, aún está por ver el efecto real de sus promesas. Si es que tiene alguno. Pero entre los argumentos que se citaban para justificar su renovada apuesta nuclear estaba, y en un lugar destacado, el apagón ibérico.

Seguir leyendo

Dos de cada tres españoles, a favor de invertir más en energía solar

A pesar de los ataques, las renovables parecen seguir contando con un apoyo entre la población. Una encuesta realizada por la organización More in Common apunta a que un 66% de los españoles creen que se debería invertir más en energía solar. En el caso de la energía nuclear, donde existe una clara división ideológica, con un respaldo notablemente superior en la derecha, ese porcentaje cae hasta el 35% de los encuestados.