El río de Guatemala convertido en una de las mayores corrientes de plástico del mundo

El río de Guatemala convertido en una de las mayores corrientes de plástico del mundo

Gregoria García recolecta leña para reciclar en el Río Las Vacas, en municipio de Chinautla, Guatemala.

Plásticos. Hay un gran futuro en los plásticos. Piénsalo, ¿quieres pensarlo?”. La frase irónica que escucha un joven Dustin Hoffman durante una escena de la película El Graduado (1967) se convirtió en una premonitoria tragedia ambiental. Más de medio siglo después, delegados de 179 países negocian en Ginebra un tratado mundial para frenar la polución de los polímeros, en una reunión internacional que la semana que viene entra en su fase decisiva. De no llegar a un acuerdo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA, advierte que los residuos plásticos se triplicarán para el 2060 y causarán daños significativos al planeta y a la salud.

Seguir leyendo

Caudal de basura acumulada en uno del interceptores diseñados por The Ocean Cleanup.
Gregoria García recolecta basura en el río, el 6 de agosto.Una máquina excavadora trabaja en uno de interceptores de basura colocados en el río Las Vacas. Sebastiana Xocoxic (de negro), junto a otra colega, separa el plástico reciclable de la basura recolectada por Ocean Cleanup.
Aspecto del río Las Vacas, en las afueras de Ciudad de Guatemala.