Eduard Müller, investigador: “La forma de producir alimentos y fibras para textiles provoca el 80% del daño planetario”

Eduard Müller, investigador: “La forma de producir alimentos y fibras para textiles provoca el 80% del daño planetario”

Eduard Müller, el rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica, en junio en el rancho Kosmos en Río Seco (Costa Rica).

Mirar al suelo en lugar de al cielo para garantizar agua, comida, ropa o fármacos. Bajo los pies brilla discreta la tierra de la que brotan los bienes esenciales para la vida, pero en innumerables cosechas se queda desprotegida a la intemperie o se destruye con fertilizantes, pesticidas, contaminación o sobreexplotación. Para el rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica, Eduard Müller (San José, Costa Rica, 67 años), regenerar los ecosistemas sin daños ambientales es la clave para recuperar los suelos degradados, que se extienden por un 75% del mundo, según el Atlas Mundial de la Desertificación del Joint Research Centre de la Comisión Europea. “En cada cucharada de suelo sano puede haber ocho mil millones de microorganismos, equivalente a la población humana mundial. Más de la mitad de la diversidad biológica planetaria está bajo nuestros pies”, ilustra.

Seguir leyendo

Müller enseña como una hoja y una rama mantienen la tierra bajo su cobertura, en Río Seco (Costa Rica).