No son montañas: son toneladas de residuos mineros tóxicos que contaminan el mar Menor
En el municipio de Llano del Beal (Cartagena, Murcia) los residuos mineros se mueven al ritmo del viento y del agua. Son los desechos inservibles y tóxicos de décadas de explotación en la sierra minera de Cartagena-La Unión, que se depositaron capa a capa hasta formar enormes montañas similares a pirámides aztecas, algunas de hasta 40 metros de altura, que ocasionaron un gran impacto medioambiental. Las partículas, muchas de ellas de metales pesados, se respiran, se posan en la piel e incluso llegan al mar Menor por escorrentía. El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado una actuación para sellar 59 depósitos. Desde la plataforma de Afectados por los Metales Pesados lo agradecen, pero habrían preferido que se llevaran de allí los residuos con los que conviven.